
Stripping

¿Qué es el stripping?
Es la técnica necesaria para mantener los mantos de pelo duro. Consiste en retirar de manera manual el pelo primario muerto que, debido a su fisiología, no se desprende por sí solo.

¿Cómo es el manto duro?
Este manto tiene dos tipos diferentes de pelo: primario o duro, y secundario o subpelo.
El secundario, más corto y suave, tiene su propio ciclo de crecimiento y caída, y se suelta solo (con ayuda del cepillado correcto). Este pelo protege del frío, calor, golpes, suciedad… Y nunca se puede cortar.
El primario crece, se mantiene, y cuando muere, se desprende de la raíz, impidiendo que reciba más nutrientes (por eso si se mantiene se vuelve tosco, sin brillo, quebradizo… está muerto). PERO no se cae, sino que se queda en el canal del pelo, obstaculizando la recepción de oxígeno al pelo que nace, y forzando mucho el poro para que quepan los dos. Al contrario de lo que se pueda pensar, el nuevo pelo no empuja al viejo, no tiene fuerza para ello.
Esto tiene su porqué en la historia. Son razas (o cruces de ellas) seleccionadas en el pasado por el ser humano, para diferentes tipos de caza. Esta característica les ayudaba a proteger sus pieles en el monte. Ahora ya no cazan, y si tenemos un perro con esta necesidad, ha de cubrirse, hoy día, desde una peluquería especializada.

¿Duele?
No, si se hace bien. El pelo a retirar es el muerto, no el vivo, por lo que no duele. Pero requiere de manipulación del perro, por lo que debemos atender a su salud emocional.

¿Tiene efectos secundarios negativos?
Cuando recuperamos un manto que no se ha cuidado bien durante un tiempo muy prolongado pueden aparecer reacciones en la piel (post-stripping) desde muy leves hasta moderadas. Por ello es imprescindible que las renovaciones se practiquen por un profesional especializado que marque un protocolo de bañoterapia entre sesiones, además de hacer renovaciones muy parciales, y no totales, hasta lograr el equilibrio cutáneo y capilar de nuevo.
Es común que, si el perro viene mal mantenido, ya tenga desequilibrios que se acentúen con el trabajo.
El mantenimiento adecuado de stripping no tiene efectos negativos, ya que se cumple con las necesidades del manto.

¿Qué sucederá si no hago stripping?
Primeramente aparecerá una sobrepoblación de pelo, que limitará muchisimo la calidad del mismo, así como la oxigenación cutánea, impidiendo que se realice correctamente la función barrera de la piel.
Esta sobrepoblación limitará los recursos de ambas capas, por lo que ya empezaremos con desequilibrios graves del pelo, y sus fases.
Este punto puede y suele desencadenar la perdida de alguna de las capas o de las dos (alopecias, locales o bilaterales), así como la textura y el color.
En mi experiencia, los primeros efectos negativos aparecen a nivel lumbar con pérdida de subcapa, y/o perdida del pelo primario en los costados. Puede aparecer antes, después o al mismo tiempo, un desequilibrio sebáceo (seborreas escamativa u oleosa, generalmente la segunda).

La recuperación de manto
¿Se pueden recuperar todos los mantos duros?
No, pero es obligatorio intentarlo. Te orientaremos siempre de manera individualizada. Y no, no podemos saber la duración del proceso de antemano, hay que tratar y valorar, tratar y valorar…
¿Qué debemos esperar durante el proceso?
Depende mucho del estado del manto, pero la genética juega un papel ineludible.
En un perro con manto duro por zonas en el cuerpo, y blando en cuello y patas por ejemplo:
– No vaciaremos del todo la zona dura por ser dura. Seleccionaremos los pelos que están preparados para ser sacados y solo esos. A medida que vayan pasando los ciclos iremos repitiendo el proceso hasta equilibrar la capa.
– De las zonas blandas sacaremos pelo de forma muy ligera para intentar recuperar, pero si tras 2 sesiones no se ve por parte del profesional un cambio, lo dejaremos. Mientras lo intentamos NO CORTAMOS. Si finalmente no se puede recuperar, podremos cortar las puntas para estilizar, pero no nos meteremos mas allá.
Es decir, las primeras veces tenemos que asumir que nuestro mejor amigo no estará estéticamente bonito, pero estará cutáneamente más cuidado. A medida que vayamos reequilibrando el manto, quedará precioso.
¿Puede hacerse a perros con problemas de piel?
No es que puedas, es que DEBES. Es más que probable que la falta adecuada de mantenimiento haya desequilibrado la piel, siendo causa o agravante de la situación.
Es normal que tengas miedo ya que parece algo agresivo pero, realizado por un profesional cualificado, no lo es en absoluto. Recuerda que se trata de retirar el pelo muerto, nada más.
Eso si, si estás en este punto, SI o SI necesita intercalar bañoterapia con ozono y dermocosmética individualizada. Además te recomendaremos mejorías en su dieta habitual para nutrir desde dentro este órgano tan importante que es la piel.

¿Cada cuánto necesita que se le haga?
Individualicemos: te voy a exponer unos tiempos aprox de algunas razas que mantengo a día de hoy, pero dentro de ellas, cada perro es único. Los tiempos de crecimiento y muerte varían en función de la temperatura, alimentación, suplementación, tipo de vida, etc. Los ciclos varían entre los 30 y los 70 días.
- Schnauzer y Fox Terrier: 6-8 semanas
- West Highland: 8-10 semanas
- Teckel: 10-12 semanas
- Jack Russell: 8-10 semanas
- Renovaciones: cada poquito y de a poquitos, esto no es un mantenimiento.

El ciclo del pelo
El pelo atraviesa 3 etapas en su vida: Nacimiento (anagenia), maduración (catagenia) y muerte (telogenia).
En la maduración, ya empieza a desprenderse el pelo de la raíz, pero aún recibe nutrientes.
[En mantos duros] El pelo secundario, una vez llegada a la fase final, se muere y se cae. El primario se muere y se queda en el canal del pelo hasta que sea retirado.


¿Puedo cortarle el pelo?
No, en el 99% de los casos. Si tiene pelo duro y está para stripping o se puede recuperar, cortar esta terminantemente prohibido. El corte del pelo duro lo debilita y vuelve frágil, desequilibrandolo de raíz, además de que el problema está en que no se cae, no en que crezca mucho.
En el caso de que hayas hecho recuperación y no se haya podido sacar de nuevo el pelo duro, podremos cortar a tijera solo y exclusivamente la capa primaria sin entrar en la secundaria. NUNCA A MÁQUINA. Esta tiene mucha potencia y calor, y producimos daños gravísimos al folículo que ya está tocadillo. Pero no recomiendo cortar.
En La tía Sara no cortamos ningún perro de manto duro que no hayamos intentado nosotras recuperar.

¿A qué edad empiezo?
Este manto no tiene el conocido pelo de cachorro. En este manto no es tan diferente al de adulto, como en otros mantos. El primer stripping en pelu se debe hacer con 3-4 meses, pero el criador (si es de criador) debería darnoslo con un stripping ya hecho a esas alturas.
Esperar por mitos infundados significa comenzar con desequilibrios.

¿Pero tan pequeño le puedo bañar?
Si, no te fíes de los mitos. Si dudas, contacta conmigo e individualizaremos. La higiene es necesaria para que la salud se lleve a cabo. Un cachorro sucio es un cachorro enfermo, y el uso de productos de limpieza sin aclarado dejará un residuo indeseado en su piel que le generará picores.
¿Lo mejor? Acude a la pelu, todo se hará como se debe, y nosotras te aconsejaremos.